Padre Nuestro: sus versiones y su modelo de oración
Padre Nuestro en Mateo y Lucas El Padre Nuestro es la oración enseñada por Jesús a sus discípulos, transmitida en dos formas distintas en Mateo 6:9-13 y Lucas 11:2-4. A la breve referencia a Dios como «Padre», Mateo añade el «nuestro, que estás en los cielos». A las dos peticiones de la primera parte de […]
Sobre la enseñanza del poder de la mente: «aquí y ahora»
Hemos leído, visto u oído muchas predicaciones de señores que exponen más un «evangelio» material o modificado haciéndolo más humanista, poniendo al hombre como víctima merecedora de algo. En varias enseñanzas de estos hombres existe la famosa frase «aquí y ahora», refiriéndose al Reino de Dios manifestado en la tierra a través de...
La «ausencia» de Dios en el libro de Ester
Antes de formar parte del canon hebreo, los rabinos judíos debatieron mucho el carácter sagrado de la obra que, además de no mencionar directamente el nombre de Dios, justifica una fiesta profana y manifiesta cierto gusto por la venganza. La obra tampoco alude a los grandes temas teológicos de la religión del pueblo de Israel, […]
¿Por qué Jesús envió a ver un asno para su entrada triunfal?
La entrada de Jesús a Jerusalén, el domingo de Pascua, representa uno de los acontecimientos públicos más importantes de su ministerio. Cada uno de los cuatro Evangelios registra este incidente, aunque con detalles distintivos (Mt 21:1-11; Mr 11:1-10; Lc 19:29-38; Jn 12:12-15). Lo principal de cada reporte es la decisión deliberada de...
Sobre el concepto y valor de la Gracia
Aunque en la Biblia la gracia es fundamentalmente un atributo de Dios (1 P 5.10) y la mención más usual es la «gracia de Dios» (Hch 14.26; 20.24; 2 Co 8.1; Col 1.6; 2 Ts 1.12; Tit 2.11), en algunos pasajes es también una virtud humana (Pr 1.9; 3.22; 31.30; Nah 3.4). En ocasiones, gracia […]